¿Vas a exportar? Conocé qué es el “Valor FOB”
El comercio internacional es un motor fundamental para el crecimiento de las empresas. Entender los términos utilizados en las transacciones es esencial para evitar costos innecesarios y optimizar la logística.
Seguramente escuchaste hablar del precio o valor FOB. El primer paso es comprender de qué estamos hablando cuando hablamos de FOB.
¿Qué es el valor FOB?
Sus siglas en inglés indican “Free on Board”, lo que se traduce en “Libre a Bordo”. El valor FOB es un término de comercio internacional que indica que el vendedor debe hacerse cargo de los gastos y costos de movilización de la mercancía hasta el lugar de despacho, excepto los gastos por concepto de seguro y flete.
Por lo tanto, una vez que la mercancía está en el medio de transporte que la llevará a destino, la responsabilidad se traslada al comprador.
Tomar una buena decisión, en este sentido, te garantizará un correcto manejo de tu mercancía, así como ahorro de tiempo y dinero en este proceso.
¿Cómo se calcula el precio FOB?
Es importante comprender sobre los distintos elementos que se deben contemplar a la hora de realizar el cálculo, entre ellos: Costos, Gastos, Impuestos, Comisiones, Derechos y Reintegros.
Para calcular el Precio FOB tenés que aplicar esta fórmula:
Detalle de conceptos que integran la fórmula:
‣ CM: Costo de la Mercadería
Incluye todos los conceptos relacionados a la elaboración de un producto hasta que llegue a stock y se divide en: costos fijos (como mantenimiento, conservación y servicios de infraestructura física) y costos variables (materias primas, mano de obra, materiales directos y gastos generales de las diferentes etapas de producción).
‣ EMB: Envases y Embalajes
Costos asociados con la protección del producto durante el transporte.
‣ OG: Otros Gastos
Cualquier otro gasto adicional necesario para la exportación.
‣ Utm: Utilidad Neta en MONTO
Representa la ganancia en términos monetarios sobre el costo del producto.
‣ DER: Derechos de exportación (%)
Impuesto o arancel aplicado a la exportación del bien.
‣ UT: Utilidad Neta (%)
Puede estar expresada en un porcentaje sobre las ventas o ser un monto fijo sumado al costo del producto.
‣ RE: Reintegros (%)
Incentivos fiscales o reembolsos otorgados por la exportación de ciertos bienes.
‣ GI: Gastos Indirectos
Costos asociados con la administración, operación y otros servicios indirectos.
‣ SI: Seguro interno
Cobertura de riesgos antes del despacho internacional.
Es importante tener en cuenta que los reintegros a la exportación consisten en un porcentaje que se aplica sobre el valor FOB de la mercadería a exportar.
¿Sabías que VUCE – Ventanilla Única de Comercio Exterior – tiene una calculadora FOB?
Es una herramienta interactiva para determinar el valor de exportación correspondiente a cada uno de los incoterms FOB, CFR o CIF. Buscá tu producto, cargá tus costos y comenzá a usarla haciendo click acá.
Ejemplo de cómo funciona el FOB
Imaginemos que una empresa argentina exporta vino a un cliente en España. El exportador argentino se encarga de organizar y pagar el transporte de la mercadería hasta el puerto de Buenos Aires. Esto incluye la carga, el manejo en terminales y cualquier costo interno relacionado.
FOB (Free on Board): una vez que el vino está cargado en el barco se cumple la condición FOB. En ese momento, la responsabilidad y los costos se transfieren al comprador. Es decir, desde la carga en el buque, el comprador español asume el riesgo, el transporte marítimo, el seguro y todos los gastos posteriores hasta la entrega final en destino.
Ventajas de realizar la operación en valor FOB
- Se obtiene un mayor control sobre el transporte: la empresa compradora puede elegir y negociar directamente con los transportistas y aseguradoras, lo que puede generar ahorros y mejores condiciones.
- Reducción de costos ocultos: al conocer exactamente en qué punto se transfieren los costos y riesgos, las empresas pueden evitar sobrecargos imprevistos.
- Claridad en la responsabilidad: se establecen límites claros sobre quién es responsable en cada etapa, lo que reduce posibles conflictos comerciales.
- Mejora la logística: permite a las empresas organizar su cadena de suministro de manera más eficiente.
El valor FOB es un concepto fundamental para las empresas que realizan operaciones de comercio exterior. Comprenderlo permite optimizar costos, evitar imprevistos y tener mayor control sobre la logística.
Antes de cerrar un contrato de compra internacional, es clave conocer y negociar los términos de envío para asegurar que la operación sea eficiente y rentable.