Taller de educación financiera para PyMEs
- ¿Qué es y para qué se utiliza?
- Guía para armarlo correctamente
- Premisas operativas
- Caso práctico
Panelistas:
Augusto Ardiles | Director de BICE
Paula Itoiz | Jefe de Riesgo Crediticio en BICE
Resumen del taller
El taller destaca la importancia del flujo de fondos en la gestión financiera de una PyME. Los puntos clave abordados fueron:
- Definición del flujo de fondos:
Es una herramienta que muestra la liquidez de una empresa, reflejando las entradas y salidas de dinero durante un período determinado. - Importancia para las PyMEs:
Permite tomar decisiones basadas en la liquidez, mantener un equilibrio entre ingresos y egresos, anticiparse a necesidades de efectivo y gestionar adecuadamente las fuentes de financiamiento. - Pasos para elaborar un flujo de fondos:
- Reunir información contable, como el balance general y el estado de resultados, para determinar el saldo inicial.
- Definir el período a analizar, ya sea a corto o largo plazo.
- Registrar todos los ingresos del período, incluyendo cobros por ventas y préstamos.
- Registrar todos los egresos del período, como pagos a proveedores, sueldos y servicios.
- Calcular la diferencia entre ingresos y egresos, sumando el saldo inicial para obtener el saldo final, que puede ser positivo o negativo.
- Beneficios de contar con un flujo de fondos:
Ayuda a comprender el origen y uso de los fondos, facilitando la planificación para enfrentar situaciones imprevistas y asegurando la salud financiera de la empresa.
Para más detalles, podés mirar el video completo de la capacitación y consultar la nota en el blog financiero de Comunidad BICE.